domingo, 15 de noviembre de 2015


¿Qué papel desempeña cada grupo de organismos en el equilibrio del ambiente?



*Botánico: Los originados por un inadecuado manejo de los recursos naturales: La población mundial ha ido en constante aumento, produciéndose, además, un incremento en sus necesidades. Para cubrirlas, el hombre debe ocupar los recursos naturales. Sin embargo, si el consumo de estos no está en equilibrio con su capacidad de recuperación, se produce una sobreexplotación, en la cual desaparecen tantos individuos que la población no puede mantenerse por sí sola. Entre las consecuencias de la sobreexplotación podemos mencionar:
  • la deforestación.
  • la desertificación.
  • la pérdida de biodiversidad.
  • la escasez de agua potable.
Los originados por la contaminación: La contaminación es la presencia de sustancias nocivas y molestas en el aire, el agua y los suelos. Estas sustancias son depositadas por la actividad humana en tal cantidad, que pueden interferir la salud y el bienestar del hombre y de los ecosistemas. Existen diversos tipos de contaminación:
  • Biológica: se presenta cuando encontramos en el ecosistema seres vivos (generalmente microorganismos) ajenos a él o en concentraciones superiores a las normales y que puedan llegar a causar algún daño al ecosistema o a la salud humana.
  • Química: se presenta cuando en el ecosistema existen sustancias químicas ajenas a él o que se encuentran en concentraciones superiores a las normales y pueden llegar a causar algún daño en el ecosistema o en la salud humana. se presenta cuando en un ecosistema hay presencia de una energía (generalmente calor y ruido) ajena a él o en concentraciones superiores que puedan llegar a ocasionar cambios en el ecosistema o daños a la salud humana. Las relaciones comensales beneficia a una especie solamente. Los beneficios generalmente se relacionan con alimento, sustrato o protección . Las relaciones comensales pueden ser facultativas u obligatorias. Una especie comensal facultativa, no es dependiente completamente de otra especie, sino que puede vivir sobre una variedad de especies. Las lapas, por ejemplo, pueden vivir sobre rocas, tiburones, almejas, caracoles, tortugas, o sobre otras lapas. Por otro lado los comensales obligatorios pueden vivir sólo en la presencia de ciertas especies.
Ilustración de sucesión ecológica

 



*Zoólogo: Algunos eventos meteorológicos tienen directa influencia en la supervivencia de las especies, tanto animales como vegetales. Sequías, inundaciones, tornados y huracanes son sólo algunos de los fenómenos que alteran el equilibrio ambiental y provocan importantes desplazamientos de animales y disminuciones significativas de las poblaciones.
Otro proceso normal de la naturaleza, es la competencia entre las especies. En todo ecosistema, los animales cumplen una función determinada y sus acciones están orientadas a satisfacer sus necesidades vitales. Para ello, compiten para conseguir los recursos necesarios, en una constante secuencia de traspaso de energía y nutrición. Sin embargo, cuando poblaciones enteras de animales se desplazan de manera forzosa (producto de otros procesos, principalmente por la destrucción o reducción de su hábitat), la competencia se altera notablemente.
Al llegar nuevas especies a un ecosistema ya establecido y con sus jerarquías claras comienza la carrera por quien consigue más y de mejor manera los recursos necesarios para sobrevivir, proceso que logran solo los más fuertes y aquellos que se acomodan más rápido a las nuevas condiciones.
La pérdida de la variabilidad genética, producto de la paulatina reducción de las poblaciones animales, también influye en la capacidad de supervivencia de la especie. La merma poblacional de una especie deriva en que esta posea menos herramientas para adaptarse rápidamente a los cambios, haciendo a los individuos que lo componen cada vez más vulnerables ante las amenazas naturales y humanas. Los recursos que pueden agotarse se consideran recursos no renovables. Los recursos que al ser utilizados, después continúan estando disponibles son renovables. La característica de renovable puede ser resuelta en el tiempo de vida de un organismo, el cual explota un recurso. Para los organismos que viven fijos a un sustrato, el espacio es un recurso no renovable, el cual se vuelve renovable con la muerte del organismo.
Ocurre cuando una especie o depredador., se alimenta de otra especieD. GENERALISTAS:Seres vivos que sustituyenuna presa po...

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos-ambientes-y-sus-interacciones/2009/12/63-2156-9-extincion-de-animales-y-plantas.shtml




*Microbiólogo:  En la naturaleza los átomos están
organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos
órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un
organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos
íntimamente unidos entre sí.
El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la Ecología. Es
un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el
conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias
químicas presentes, clima, características geológicas, etc. La ecología estudia a la
naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones físicas y los seres
vivos interactúan entre sí en un complejo entramado de relaciones.
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una
fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del
ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros.
Este reino comprende todos los organismos multicelulares que obtienen energía
mediante la digestión de alimentos, y contienen células que se organizan en
tejidos. A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de sustancias
inorgánicas mediante fotosíntesis, o de los hongos, que absorben la materia
orgánica en la que habitualmente se hallan inmersos, los animales consiguen su
comida de forma activa y la digieren en su medio interno. Asociadas a este modo
de nutrición existen otras muchas características que distinguen a la mayoría de
los animales de otras formas de vida. Los tejidos especializados les permiten
desplazarse en busca de alimento o, si permanecen fijos en un lugar determinado
casi toda su vida (animales sésiles), atraerlo hacia sí. La mayoría de los animales
han desarrollado un sistema nervioso muy evolucionado y unos órganos.
Los líquenes son asociaciones entre un hongo y un alga ó una cianobacterias. Esta asociación es un ejemplo de mutualismo, en la cual ambos participantes se benefician. La mayor parte del cuerpo visible del cual corresponda al hongo, el organismo fotosintético vive en el micelio interno. El organismo fotosintético suministra los nutrientes y el hongo envuelve las células fotosintéticas transfiriéndoles agua y minerales. Los líquenes están en la capacidad de invadir los hábitats más agrestes, frecuentemente ellos son los primeros colonizadores y se consideran los pioneros en la formación del suelo; debido a que facilitan la colonización de rocas por otras plantas.
El parasitismo tiene lugar, cuando una especie vive a expensas de otra, sin consumirlo totalmente como alimento, pero la mata lentamente. Los ectoparásitos viven sobre la superficie externa de un organismo. Ellos viven unidos a las agallas, al tallo, a las superficies del cuerpo. En contraste, los endoparásitos viven en el interior del cuerpo del hospedero y puede ocupar los vasos sanguíneos, o ramificarse en ciertos órganos o tejidos. Si los parásitos son inefectivos en utilizar a su hospedero, otros parásitos pueden entrar y desplazarlos por competencia. Por otro lado, si son demasiados efectivos, ellos pueden matar a su hospedero e igualmente conducir a la población hospedera a la extinción. Como el hospedero eventualmente muere, o la presencia del parásito acelera su muerte, los parásitos deben tener un medio de desplazarse a otros hospederos. Como resultado, los parásitos desarrollan ciclos de vida complejos, que incluyen más de una especie. La dependencia de múltiples hospederos es peligrosa para la sobrevivencia del parásito, si uno de los hospederos está ausente o es difícil de localizar.


http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/malhec/maldo_h/ambien_salud_soci/impo_animal_ecosi.pdf



 
*Ecólogo:   En Mexico hay diversidad de especies que estan en peligro de extincion ya que el equilibrio no esta bien valansiado con el cual afecta a la fauna y flora. Durante la larga historia del planeta han habido muchas extinciones causadas por cambios climáticos, vulcanismo, inundaciones, sequías. Sin embargo, en los últimos años la gran mayoría de las extinciones de flora y fauna se deben al impacto directo o indirecto de las actividades humanas.

Flora:Agave,Bromelias,Cactus,Ciprés,Crisantemos,Dalia,Enebro,Magnolia,Orquídeas,Palmas, Pino, Sotol,Soyate,Valeriana,Verbena,Violetas,Zinia Fauna:berrendo, tortuga laúd, lobo mexicano, guacamaya roja,vaquita marina, ballena azul, cocodrilo de río, de pantano y caimán, oso negro, borrego cimarró, manatí.Las regiones que albergan a estos animales en peligro de desaparecer son la Ciudad de México y los estados de Chihuahua, Sonora, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Campeche, Jalisco, Yucatán, Durango, Tamaulipas y Coahuila.

*Etnobiologo: Los Mexicanos aprovechamos los recursos naturales para dar un buen uso , ya que el gobierno debera de reconocer a los pueblos interesados al derecho de propiedad y de posesion sobre las tierras que tradicionalmente ocupan . Ya que a ellos les afecta en sus tierras como ejemplo el congelamiento de sus cosechas `perdiendo dinero.
En ambientes interiores no industriales, sus principales fuentes son la respiración humana y el tabaquismo. Los niveles de dióxido de carbono también pueden incrementarse por la existencia de otras combustiones (preparación de alimentos y equipos de calefacción) o por la proximidad de vías de tráfico o zonas industriales.





*Biogeografo:  Las especies evolucionaron a través del desarrollo y la subsiguiente modificación de adaptaciones, bajo la guía de la selección natural.
•En su mayoría, el cambio evolutivo era un asunto lento, constante y gradual.
•Las especies eran estadios temporales en la evolución continua de la vida.
•Las especies son comunidades reproductivas, con miembros capaces de entrecruzarse entre si y, como regla general, no con miembros de otras especies.
•La evolución de nuevas especies se centra en la forma en que ocurren los cambios en las adaptaciones que hacen que una especie ancestral se divida en dos (u ocasionalmente más) especies descendientes. Los miembros de estas especies descendientes, o especies “hijas,” pierden la habilidad de entrecruzarse.
Los cambios ambientales separan a las distribuciones de especies que antes eran continuas. Por ejemplo, una vía marina se puede formar entre dos áreas terrestres que antes estaban conectadas.
 
 
 
Hasta hace poco tiempo prevalecía la opinión de que el cambio climático se expresaría sobre todo en las latitudes templadas, con efectos menores en la franja intertropical. Esta opinión es ahora objeto de revisión crítica por parte de múltiples centros de investigación. Los trópicos, como motores energéticos de la atmósfera y de los océanos, podrían ser las primeras regiones afectadas por el cambio climático, y transmitir los efectos a las regiones templadas y frías.



















*Conclusión*
Se determino que En todo lo que he visto y leido el problema esta en los humanos en tomar consencia en las maravillas de mexico que tenemos y por causa de mal trato estamos perdiendo esas riquezas y estamos provocando climas mas intensos que en otros estados estan afectando como Tlaxcala,aguascalientes,chiapas ,veracruz entre otros , las especies que estan desapareciendo tenemos que tener una sustentabilidad para  no  sufrir aun mas las consecuencias que se andado. ya que por su mal uso que se lezda eso nos a llevado a que nosotros como ciudadanos no cuidamos las cosas que a nosotros mismos nos beneficia estamos acabando con ello que nos mantienen con vida. 
  







1 comentario:

  1. No se comprendió esta pregunta: se refiere a la importancia de plantas, animales, microorganismo y seres humanos para el equilibrio del ecosistema y del ambiente en general.

    ResponderBorrar