viernes, 4 de diciembre de 2015



 ¿Cómo está distribuida la flora y la fauna en nuestro territorio y por qué?


*Botánico*
 Las platas existen en diversos lugares como por ejemplo En los bosques húmedos hay árboles, plantas y  animales que necesitan agua  constante en la tierra y humedad en el aire. No resisten bien la sequía, pero pueden tolerar inundaciones. Están en lugares bajos o cerca de ríos, arroyos, lagunas, manantiales, o donde llueve mucho.  En cambio, en los bosques secos hay otras especies que necesitan tener bastante aire en la tierra y poca humedad en el aire. No resisten bien las inundaciones, pero toleran la sequía. Están en lugares donde llueve poco, tienen altura, pendientes o lomas, o terrenos con mucha proporción de arena o roca. En cambio a todo esto no tomamos en cuenta que es lo que nos mantienen con vida y lo destruimos sin tomar conciencia de ello.

Resultado de imagen para flora y fauna


                               *Zoólogo*

¿Alguna vez te has preguntado porque están extinguidos los animales?                                             Pues la respuesta esta muy sencilla, porque la humanidad no toma conciencia de lo afortunados que estamos solemos decir cuando paseamos por el campo y no vemos nada espectacular que corresponda a nuestra imagen de animales Pero si observamos con cuidado y si ponemos atención a nuestros sentidos, no tardaremos en percatarnos que hay muchas especies animales y rastros de ellas a nuestro al rededor. Podemos observar gusanos y escarabajos en el suelo, hormigas en los tallos de plantas y árboles, madrigueras de ratones cerca de las rocas, lagartijas, insectos en los árboles y, tarde o temprano, escucharemos el canto de un ave. La vida animal no solo está presente en un espacio plano o bidimensional, sino en un entorno tridimensional. Como también se encuentran en las islas hay encontramos una amplia variedad de ecosistemas costeros y marinos como: manglares, arrecifes, playas, praderas de pastos marinos y dunas así como algunos ecosistemas terrestres. En México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente señala que las áreas de protección de la flora y la fauna se constituirán de conformidad con las disposiciones de esta Ley, de las Leyes Federal de Caza, de Pesca y de las demás leyes aplicables, en los lugares que contienen los hábitat de cuyo equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de las especies de flora y fauna silvestres.

                                                                                                                                                                                            
Resultado de imagen para flora y fauna




                                   *Microbiólogo*

Hay diversos  recursos que dañan a nuestra naturaleza y afecta a todo el mundo, la naturaleza existe en cantidad determinada, no pueden aumentar con el paso del tiempo. Por los  recursos naturales no renovables como el petróleo, los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad disponible de los recursos naturales no renovables es un stock, que va disminuyendo con su uso. Y eso va acabando con todo nuestro planeta pero seba generando mas y mas porque la humanidad es la que provoca estos daños.

Los Recursos minerales como: oro, plata, cobre, hierro, aluminio Aquellos recursos que se reponen naturalmente, pero que su tasa de extracción es mayor a su tasa de reposición, como puede ser el caso de una reserva de agua que se explota intensivamente, o la pesca excesiva de cierta especia de peces.

Resultado de imagen para recursos no renovables
 


                                  *Ecólogo*
Pocas personas se han detenido a reflexionar sobre esta privilegiada situación en que se encuentra nuestro país, ya que muy pocos saben que la fauna, la flora y los ecosistemas del planeta no están distribuidos de manera uniforme sobre la superficie terrestre, sino que hay ciertas regiones, como en México, cuyas especiales características han propiciado una mayor diversidad ecológica, y a lo largo de las costas, montañas, mesetas y cañadas, pueden encontrarse prácticamente todos los tipos de ecosistemas conocidos mundialmente.

Todos estos factores no sólo han influido enormemente en la distribución y
riqueza de los ecosistemas aquí establecidos y, por consiguiente, en la variedad de plantas y animales que constituyen nuestra fauna y flora silvestre, sino que han determinado muchas de sus características.Por ejemplo, los científicos han dividido los continentes de nuestro planeta en seis zonas biogeográficas, es decir en regiones donde la fauna y la flora presentan gran afinidad y semejanza.
En América existen dos de éstas: la Neártica, al norte del continente, y la Neotropical, en Centro y Sudamérica. La República mexicana se encuentra ubicada precisamente en la zona de confluencia y transición de estas dos grandes regiones biogeográficas, por lo que la flora y la fauna nacionales se han enriquecido notablemente, de tal modo que es posible encontrar aquí especies típicas del trópico, como el tapir o el quetzal, y de las regiones boreales, como el lobo, el águila real o el oso negro, por citar sólo algunas. La fauna marina de México resulta realmente impresionante en todos sus grupos. Empezando por los más pequeños, encontramos importantes grupos de protozoarios que pueden vivir libremente o asociados a otros organismos. Son seres unicelulares que integran un grupo complejo y que viven en todos los ambientes, algunos de ellos como es el caso de las euglenas, inclusive no se han clasificado claramente como plantas o animales.
                               *Etnobiologo*

El Áreas de Protección de Flora y Fauna (APFF) Cascadas de Agua Azul, se ubica en el sureste de México, al noreste del estado de Chiapas, es una de las regiones más importantes del país por su biodiversidad y su contexto histórico y cultural. 

El área se decreta en 1980 como Zona de Protección Forestal y Región de la Fauna Silvestre y posteriormente se recategoriza como Área de Protección de Flora y Fauna en el 2000


 
*Biogeografo*

En la flora la  vegetación predominante son los bosques de coníferas y encinos que sirven de refugio a la mariposa monarca; hay bosques húmedos de montaña, selvas secas y pastizales. De la superficie estatal, 27% se dedica a la agricultura.

 


En la fauna el Bosque: mariposa monarca, coyote, zorrillo, cacomixtle, ratón de campo, tlalcoyote, pájaro carpintero, aguililla cola roja y búho cornudo. Selva seca: lagartija de collar, víbora de cascabel, mapache, culebra parda y ranita arborícola. Costa: pelícano, garza, langosta y tiburón. Animal en peligro de extinción: tortuga caguama.

 


La República mexicana se encuentra ubicada precisamente en la zona de confluencia y transición de estas dos grandes regiones biogeográficas, por lo que la flora y la fauna nacionales se han enriquecido notablemente, de tal modo que es posible encontrar aquí especies típicas del trópico, como el tapir o el quetzal, y de las regiones boreales, como el lobo, el águila real o el oso negro, por citar sólo algunas.

Asi que tenemos de  aproximadamente 468 especies de vertebrados que se han registrado en los bosques de encinos, el 28% (134) son endémicas; en el caso de los bosques de coníferas, de las 121 encontrados en este ecosistema, el 11% (13); y de los 229 vertebrados de la selva baja caducifolia, el 15% (34). En los desiertos y semidesiertos se presenta un elevado porcentaje, ya que de las 230 especies registradas, casi el 30% (68) y de las selvas altas perennifolias, el 32% (62) son endémicas.

 


 

*Conclusión*

Es muy feo ver como nosotros mismos destruimos nuestra propio planeta y no poder  tomar en cuenta lo Hermoso que es el mundo en el que vivimos y estamos cavando con el les dejamos un video para que puedan  ver lo que es la realidad.



1 comentario: